• Para garantizar un retorno seguro y digno de migrantes
Ciudad de México, 23 de abril de 2025.- En el marco del Foro Reto y Perspectivas Migratorias, organizado por la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura, el secretario del Migrante de Michoacán, Antonio Soto Sánchez, presentó el programa Michoacán Te Abraza, junto con una serie de propuestas para fortalecer la atención a las personas migrantes y sus familias.
Entre las propuestas presentadas por el secretario se encuentran el aumento del apoyo que se brinda a migrantes retornados a través de la Tarjeta Bienestar, de dos mil a por lo menos 5 mil pesos; impulsar que la red consular brinde el servicio de asesoría jurídica de una manera más contundente por medio de los consulados; el regreso del Fondo de apoyo al migrante, para proyectos de autoempleo.
Mientras que en temas de educación, propone la coordinación de los tres ordenes de gobierno para garantizar la incorporación a las escuelas de niñas, niños y adolescentes repatriados; así como promover un acuerdo bilateral entre México, Estados Unidos y Canadá para incrementar el número de visas de trabajo, garantizando una migración segura y ordenada.
El programa Michoacán Te Abraza es un esfuerzo complementario a la política nacional, cuyo propósito es recibir con calidez y humanismo a los michoacanos repatriados; entre sus acciones destacan la valoración médica y psicológica, expedición de documentos del Registro Civil, vinculación laboral, apoyo para el traslado seguro a sus comunidades de origen, y acompañamiento por parte del DIF Michoacán para el acceso a albergues en caso de requerirse.
Además, la Secretaría del Migrante cuenta con el Programa de Apoyo Emergente para Personas en Condición de Movilidad Humana y Vulnerabilidad, que permite cubrir necesidades básicas de migrantes mediante un apoyo económico, facilitando su retorno seguro, o bien, brindando asistencia a quienes se encuentran en tránsito por el estado.
En 2024, Michoacán recibió cinco mil 647 millones de dólares en remesas, equivalentes a 102 mil 305 millones de pesos, consolidándose una vez más como el estado líder en recepción de estos recursos.
Asimismo, gracias a las 11 mil 930 personas con pensión estadounidense, se generó un ingreso adicional de 114 millones de dólares para el estado. El objetivo del foro fue analizar las políticas públicas implementadas por los distintos niveles de gobierno, con el fin de garantizar un retorno seguro, digno y con enfoque de derechos humanos para la comunidad migrante, identificando buenas prácticas y áreas de mejora.